
Luis Bassat, presidente del Jurado, ofrece a la ciudad cien obras de su Fundación para ser expuestas anualmente y de forma renovable en un Museo de Arte Contemporáneo de Zamora.
Ramón Abril Aparicio, de la empresa Erre que Erre Comunicación, de Valladolid, ha resultado ganador del concurso de la Marca Zamora, en base a los criterios de valoración, recogidos en el punto 12 de las tasas de valoración, valorados por el jurado, formado por Luis Bassat, como presidente; Jacobo Pérez Enciso, Joaquín Gallego Navarro, y actuando como secretario Francisco Prieto Toranzo, gerente de Zamora10, que se ha dado a conocer en la mañana de hoy, domingo, 23 de mayo, en la Sala de la Encarnación, en un acto al que asistieron Francisco Guarido, alcalde de Zamora; Francisco J. Requejo, presidente de la Diputación; Isabel Blanco, consejera de Familia de la Junta de Castilla y León; Estrella Torrecilla, directora de Turismo de la Junta, Cipriano Garcia Rodriguez, director general de Caja Rural de Zamora; José María Esbec, presidente de CEOE, y Ruperto Prieto, presidente de AZECO; Jesús María Prada Saavedra, vicepresidente 2º de la Diputación, y Dionisio Ferrero, secretario general de la Subdelegación del Gobierno.
Francisco Prieto también explicitó las razones que condujeron al jurado a otorgar este premio a Ramón Abril Aparicio: “Utiliza un slogan imbatible: Zamora enamora, que no solo rima, sino que contiene casi las mismas letras y, lo más importante de todo, que es verdad, porque Zamora enamora, que son palabras textuales del jurado. Descubre y se aprecia en su trabajo que la Marca Zamora y el slogan incluyen la palabra amor dentro de sí, y lo resalta en su logotipo, con una economía de medios extraordinaria. Creemos que el desarrollo gráfico y su declinación son muy acertados y versátiles, tanto por su economía de medios como por su contundencia y adaptabilidad. Consideramos que este excelente trabajo es sutilmente perfeccionable, con una intervención mínima y nos ponemos a la disposición del autor para optimizarlo”.
También se dieron a conocer dos menciones como accésit 1 y 2, que se identifican a nombre de Alfonso Velasco Rodríguez, con domicilio en Palamós, y a Ania López Santa Cruz y doña María Domínguez, domiciliadas en los Países Bajos.
Luis Bassat, presidente del jurado, manifestó durante su exquisita intervención, llena de loas hacia Zamora, que el Museo Lobo “podría convertirse en un Centro de Arte Contemporáneo que albergara lo mejor del arte español desde la segunda mitad del siglo XX hasta ahora, porque estoy convencido que en un buen edificio se conseguiría que museos y fundaciones cedieran parte de su colección para que expusieran en él”. Y, en ese instante, aconteció la gran noticia: “Yo estoy dispuesto a dar el primer paso y ofrezco a la ciudad una exposición con un centenar de piezas, pinturas y esculturas, para que se muestren aquí durante un año y cambiarlas por otras cien al cabo del año y así sucesivamente tantos años como Zamora quiera. Estaría encantado de tener permanentemente cien obras de nuestra colección en un Museo de Arte Contemporáneo de Zamora”.
Añadió Bassat que ese Museo debería ser motivo de “orgullo para los zamoranos y también un foco de atracción para turistas de España y de todo el mundo. Creo es necesario para Zamora. No obstante, tampoco es suficiente. Zamora se ha de dar a conocer más y mejor. Y es fácil hacerlo cuando se tiene un gran producto. Eso no es imposible a través de los medios de comunicación tradicionales y, sobre todo, de Internet, donde se pueden colgar cosas, suficientemente buenas, gratis, para que después la gente se las vaya pasando y viendo todo el mundo. Así como en televisión hay que pagar tanto por segundo, en Internet, no. Si Zamora es capaz de realizar una película realmente extraordinaria se puede colgar en Internet sin costo y la gente se la irá recomendando a España entera”.
Insistió el presidente del jurado en que la nueva marca de Zamora será “responsabilidad de ustedes hacerla llegar tan lejos como quieran, porque el potencial lo tienen, solo hay que añadir la voluntad de hacerlo”.
Bassat confesó que, entre las 58 obras presentadas al concurso, enseguida vio una que “destacó por encima de las demás, por su slongan, cortísimo, y absolutamente adecuado para Zamora, y por su gráfica que se complementa con ese concepto”. En su opinión, había 11 trabajos que cumplían el encargo: “relanzar la Marca Zamora”.
Considera el publicista catalán que, en el mundo de la comunicación hay problemas “muy difíciles de resolver, como cambiar una mala imagen de marca; pero no es el caso de Zamora. Su ciudad es un extraordinario producto que simplemente hay que darlo a conocer. Yo he visto pocas ciudades del mundo, y he viajado por todas partes, quizá ninguna otra, de 60.000 habitantes, tan hermosa, con tanto patrimonio artístico y cultural. Y si a esto añadimos que la gastronomía es exquisita, y lo constato personalmente; que la gente te sonríe por la calle, y que está colocada en un paisaje extraordinario, junto al Duero, uno de los ríos más importantes de España, que está a medio camino entre Oporto y Madrid y que ahora está solo a hora de la capital de España en el AVE, qué más se puede pedir de una ciudad. Hay ciudades, como Cuenca, que vive de sus casas colgantes y de su Museo. Pero Zamora tiene mucho más”.
Añadió Bassat que ese Museo debería ser motivo de “orgullo para los zamoranos y también un foco de atracción para turistas de España y de todo el mundo. Creo es necesario para Zamora. No obstante, tampoco es suficiente. Zamora se ha de dar a conocer más y mejor. Y es fácil hacerlo cuando se tiene un gran producto. Eso no es imposible a través de los medios de comunicación tradicionales y, sobre todo, de Internet, donde se pueden colgar cosas, suficientemente buenas, gratis, para que después la gente se las vaya pasando y viendo todo el mundo. Así como en televisión hay que pagar tanto por segundo, en Internet, no. Si Zamora es capaz de realizar una película realmente extraordinaria se puede colgar en Internet sin costo y la gente se la irá recomendando a España entera”.
Insistió el presidente del jurado en que la nueva marca de Zamora será “responsabilidad de ustedes hacerla llegar tan lejos como quieran, porque el potencial lo tienen, solo hay que añadir la voluntad de hacerlo”.
Bassat confesó que, entre las 58 obras presentadas al concurso, enseguida vio una que “destacó por encima de las demás, por su slongan, cortísimo, y absolutamente adecuado para Zamora, y por su gráfica que se complementa con ese concepto”. En su opinión, había 11 trabajos que cumplían el encargo: “relanzar la Marca Zamora”.
Considera el publicista catalán que, en el mundo de la comunicación hay problemas “muy difíciles de resolver, como cambiar una mala imagen de marca; pero no es el caso de Zamora. Su ciudad es un extraordinario producto que simplemente hay que darlo a conocer. Yo he visto pocas ciudades del mundo, y he viajado por todas partes, quizá ninguna otra, de 60.000 habitantes, tan hermosa, con tanto patrimonio artístico y cultural. Y si a esto añadimos que la gastronomía es exquisita, y lo constato personalmente; que la gente te sonríe por la calle, y que está colocada en un paisaje extraordinario, junto al Duero, uno de los ríos más importantes de España, que está a medio camino entre Oporto y Madrid y que ahora está solo a hora de la capital de España en el AVE, qué más se puede pedir de una ciudad. Hay ciudades, como Cuenca, que vive de sus casas colgantes y de su Museo. Pero Zamora tiene mucho más”.
El alcalde y dos nuevos museos
Francisco Guarido, alcalde de la capital de la provincia, tomó la palabra tras la intervención de Requejo, para agradecer a “los miembros del jurado, que seguro no se han equivocado, que nos hayan dado, por fin, la marca que esperábamos para esta ciudad y provincia. Esta marca hay que agradecérsela también a Zamora10, porque esto empezó hace varios años. Es la culminación de un proceso en el que hemos trabajado las administraciones, la CEOE y demás miembros que componen Zamora10. Ahora nos queda difundir entre todas las administraciones y empresas la Marca Zamora”.
El regidor cree que “es el momento oportuno de darla a conocer, pues se ha trabajado en FITUR por el turismo; porque estamos al final de un túnel, al final de la pandemia, y el sector de revitalizará, porque el turismo es una de las industrias mayores para esta ciudad y provincia. Hay que trabajarlo bien y dar confianza a la Marca Zamora. Tenemos el producto, con dos elementos claves, como el lago de Sanabria, por citar un espacio de la provincia; el románico de Zamora, el río Duero, la gastronomía, la muralla…tenemos el producto, pero nos falta el complemento, el envoltorio que ahora pretendemos conseguir entre todo. En corto plazo, la capital contará con el Museo de Lobo y el Pedagógico, dos elementos importantes a los que ya tiene la ciudad. Ahora nos queda el trabajo a las instituciones, a la hostelería, al comercio y a la industria agroalimentaria”.
Isabel Blanco
La consejera de Familia de la Junta, Isabel Blanco, también tenía algo que decir sobre la Marca Zamora, que agradeció al Ayuntamiento y a la Diputacion haber apostado por esta Marca: “Han apostado por unir esfuerzos por Zamora”. También agradeció el trabajo “altruista” de los tres miembros del jurado, y a Zamora10 por su trabajo que “hace unos años apostaron por una marca y dejaron de lado las individualidades y que cada uno fuera con una marca por separado, que eran efímeras en el tiempo, y apostaron por la unidad que es la grandeza de esta marca, que nos representa a todos: las fortalezas de la capital, las fortalezas de la provincia, las fortalezas de nuestra tierra. Y el presidente de la Diputación acaba de decir que había que venderla al exterior. Pero nosotros somos los primeros que nos lo tenemos que creer, que apostar por la marca y creer en esta marca, en esta tierra y trabajar juntos. Porque la marca representa la unidad”.
Subdelegación del Gobierno
El Gobierno de la nación estuvo representado por Dionisio Ferrero, secretario general de la Subdelegación del Gobierno: “Zamora10 nació hace cuatro años con un fin muy concreto que fue afrontar colectivamente los problemas y necesidades de nuestra provincia. En este tiempo nos hemos sentado en numerosas ocasiones con un objetivo claro: crear, mejorar, crecer, si bien muchas iniciativas no han podido llevarse a término, si se ha conseguido que todos rememos en la misma línea. Hoy se ha dado un paso más, con la creación de la Marca Zamora, que seguirá aunando muchas sensibilidades”.
Al representar al Gobierno de España, adelantó que “seguirá haciendo políticas inclusivas, que discriminen positivamente a Zamora en todos ámbitos: fomento, defensa, industria, cultura. Seguiremos yendo en busca de cada inversión y de cada proyecto que pueda redundar en beneficio para Zamora”.
Recordó que los zamoranos, desde hace tiempo, tenemos presente términos como “fuga de talentos, reto demográfico envejecimiento de la población. Para invertir esta tendencia se están tomando iniciativas concretas con el apoyo de todas las instituciones, los colectivos y agentes sociales, y juntos, como no puede ser de otra manera. Así es como debemos seguir trabajando con todas nuestras fuerzas: unidos y con optimismo. Tenemos tanto potencial y tanta fortaleza que no podemos quedarnos en el lamento permanente. Tenemos que luchar por esta tierra a la que todos queremos”.
Caja Rural
Cipriano García Rodríguez, director general de Caja Rural de Zamora, alma máter de Zamora10, cerró el turno de intervenciones antes de que se procediera a dar a conocer el gráfico premiado, agradeciendo el papel de los medios de comunicación, porque son “determinantes en el desarrollo de cualquier actividad que se intente promover, y, en este caso, la Marca Zamora más”.
Confesó que Paco Somoza tenía razón cuando “se suscitó quién podría ser el jurado que tomara la decisión de una marca que nos representara, porque acertó de pleno cuando nos propuso a don Luis Bassat, don Jacobo Pérez Enciso y don Joaquín Gallego, porque es el mejor jurado que se nos podía haber ocurrido a los zamoranos para darle el prestigio necesario, del que ellos tres disfrutan y gozan, no solo a nivel nacional, sino internacional, y haberlo hecho de forma totalmente altruista. Han tenido a bien acercarse a Zamora y facilitarnos una marca que tendrá repercusión, aunque solo sea por lo que ellos tres representan”.
Insistió en que hoy se habían conseguido dos cosas importantes: “Una Marca única, que nos representará a Zamora, y, la otra que, de una forma definitiva, hayamos sido capaces de consensuar las voluntades que, sin ninguna duda, necesitamos, de forma práctica y cotidiana. Vamos a apostar por el futuro, con fuerza y con contundencia, desde la unidad. Unidad que siempre ha preconizado Zamora10, una modesta iniciativa que no tiene más pretensiones que aunar voluntades, sentimientos, proyectos de desarrollo. Ahora tenemos que dar un salto importante para dejar a las futuras generaciones una situación económica y social mejor que la que vivimos actualmente. Y solo lo conseguiremos aunando esfuerzos, sin colores. Y los políticos que trabajáis fuera de Zamora tenéis que ser nuestros ojos, nuestros oídos y nuestras bocas para que hagáis valer la situación de nuestra tierra y aportar soluciones e ideas a una situación muy compleja como vive nuestra provincia”.
Al término de la intervención del director general de Caja Rural, se descubrió el panel donde se mostraba el logo ganador del concurso, obra de Ramón Abril Aparicio.
(Fuente: El Día de Zamora)
FROMAGO, por Fernando Fregeneda Chico, Socio Gerente en Quesería la Antigua
El origen del queso es incierto y aún sigue sin saberse con exactitud ni cuándo ni dónde c…