-En Zamora, parece que hay pocas ideas, ¿la mayoría de las que se aportan surgen de la mente colectiva de Zamora10?
-Lo que sucede en nuestra tierra no lo entendemos nadie. Coincido en que faltan ideas, propuestas que sean realistas y que aporten, que sean útiles para la sociedad. Me gustaría pensar que hay más gente con ideas, que nosotros no somos los únicos, pero sí es verdad que se echa en falta que se den a conocer, que se propongan. Sabemos que, de muchas ideas, tres podrían ser positivas. Pero hay que ponerlas sobre la mesa.

-Zamora10 se muestra como más reivindicativa que la gran parte de los partidos políticos…
-Nuestra idea inicial no partía de ser un organismo reivindicativo. Queríamos sacar propuestas y ayudar a su desarrollo. Pero la situación nos ha llevado a tener que reivindicar y, en el buen sentido de la palabra, exigir. Estamos en una fase con más fuerza en estas reivindicaciones. Tenemos claro que, a Zamora, se le acaba el tiempo de hablar, porque nos vamos a morir como sociedad. Y hay que tomar decisiones, asumiendo el riesgo de estar equivocados. Pero es mejor errar, haciendo algo, que intentar acertar, no haciendo nada.

-Un otoño con una pandemia vírica amenazante y una pandemia económica para la que no se conocen antídotos…
-Lo vemos con mucha preocupación. Hace justamente un año teníamos la preocupación del invierno en Zamora, porque nos parecía que iba a ser duro, muy complicado, porque Zamora se hallaba en una situación bastante mala. Pero es evidente que ahora estamos mucho peor. Tenemos la pandemia, que no desaparecerá a medio plazo, y la situación económica, derivada del virus, con unas previsiones muy malas, porque el año que viene no habrá recaudación de impuestos, dado que no hay economía positiva y se ha gastado muchísimo dinero. Habrá, pues, un agujero económico tremendo en la provincia. Estamos muy preocupados. Somos conscientes de que es hora de priorizar, de ideas más concretas, más acertadas y algo más realizable en el corto y medio plazo. Pero, a la vez, los recursos son más escasos y, además, hay un temor tremendo a invertir, porque nadie sabe lo que va a pasar. Hemos pensado priorizar una serie de proyectos a corto y medio plazo, que sean realizables.

-¿Proyectos como cuáles?
-Monte La Reina, que tiene dos vertientes muy necesarias para Zamora. Una, siendo pragmáticos, la económica, porque vendrían 1.500 militares, sin problemas de crisis, con sus familias, con una estabilidad, lo cual podría ser un punto de inflexión. Y también sería una inyección anímica. No todo está perdido, si se trabaja. Hay que lanzar un mensaje optimista. También la N-122 es básica. Formamos parte de la coordinadora de la España Vaciada, y se ha decidido que las cuatro provincias por las que atraviesa esa carretera inicien unas reivindicaciones con Fomento para completarla. Los partidos no dan soluciones. Se pasan la pelota unos a otros.
Internet para toda la provincia. Se puede teletrabajar, como nos ha enseñado la pandemia, en un ambiente más agradable. Zamora está conectada por ferrocarril y por carretera, pero necesitamos que personas que viven en Madrid puedan venir aquí a desarrollar su trabajo. Hay que dar ayudas y licencias.

-Educación y Escuela Nacional de Industrias Lácteas: ¿Cómo será el curso lectivo?
-Será presencial. Los cursos se iniciarán el 5 de octubre, con la segunda edición del de Maestro Quesero y Técnico de Laboratorio, y tenemos diseñados otros tres para enero. Haremos cursos presenciales con 15 alumnos. Es verdad que tenemos una situación diferente, porque las aulas tienen casi 70 m2, si bien compartimos espacio con el IES Alfonso IX. Creemos que es necesario tener un espacio independiente del instituto, porque, si no es así, tendríamos que desinfectarlo dos veces y compartir espacios comunes, como los baños. Dependemos, no obstante, del avance de la pandemia y de las decisiones que pueda tomar Educación. Está abierto el plazo de matrícula para dos cursos. Se cerrará la última semana de septiembre. Se podrán matricular de forma online, en nuestra web, con un formulario que rellenar. Habrá plazas para parados, que no pagarán la matricula.

¿Relación con las instituciones, Ayuntamiento, Diputación y Junta…?
-Son buenas, pero diferentes. Están las tres presentes en el Consejo General. Ahora mismo, tenemos más relación con la Junta, a través de la Consejería y la Delegación Territorial nos están apoyando mucho con la Escuela Internacional de Industrias Lácteas. Nos dan un gran soporte, si bien Diputación y Ayuntamiento también vienen colaborando con la Escuela. Estamos planteando hacer un Consejo General en septiembre y llevar la iniciativa para arrancar los proyectos que consideramos esenciales: Monte La Reina, Internet, licencias y N-122, y un par de proyectos asociados al turismo, para lo que necesitamos la total colaboración de Ayuntamiento y Diputación.
Las relaciones son buenas. Siempre hay roces, por lógica. Hay diferentes puntos de vista, que, si se plantean bien, enriquecen y no tiene por qué entorpecer.

(Fuente: El Día de Zamora).

Quizá le interese también

FROMAGO, por Fernando Fregeneda Chico, Socio Gerente en Quesería la Antigua

El origen del queso es incierto y aún sigue sin saberse con exactitud ni cuándo ni dónde c…